[post_ods_images_custom_posts]

Arauca

Arauquita

[post_custom_category]

NUESTRO IMPACTO

DETALLE DEL

EMPRENDIMIENTO

Descripción del Emprendimiento Social

Mujeres de la tercera edad y madres cabeza de hogar de la vereda Aguachica del municipio Arauquita, elaboran bolsos, accesorios como aretes y sombreros con bolsas plásticas reutilizadas, que cortan y luego son tejidas en técnica crochet.

¿Qué te llevó a crear tu Emprendimiento Social?

Conocí estos productos por un obsequio que me hicieron, un bolso tejido por la Sra Dolly Rivera (líder de la iniciativa) y me propuse dar a conocer el talento de esta mujer. Es muy significativo el aporte que realiza al medio ambiente reutilizando bolsas y creando productos sustentables, permitiendo así, disminuir la contaminación que causa la bolsa plástica como desecho.

¿Cómo impacta tu Emprendimiento Social en tu comunidad?

Nuestro emprendimiento impacta importantemente en los ingresos de las mujeres que tejen, ya que Maraka le compra sus productos, algunas han visto un empleo en este arte, ya que antes eran solo amas de casa, de esta manera han podido mejorar la economía del hogar. Maraka apoya en la promoción, comercialización, resaltando y visibilizando las mujeres de la Vereda de Agua-chica. También se ven beneficiadas en su salud mental porque tienen en que entretenerse, lo cual antes no tenían en que hacerlo, pues esta vereda es escasa de oportunidades para la población de la tercera edad, por otra parte, las mujeres quemaban las bolsas plásticas, ahora se concientizaron en la importancia de reutilizarla.

¿Qué sueñas que suceda con tu Emprendimiento Social?

Que se replique el arte del tejer en bolsa plástica, que más personas se vean beneficiadas en sus ingresos y en su salud por el beneficio que le brinda tejer al cerebro. Que disminuyamos la contaminación que produce la bolsa plástica si no se reutiliza.

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES RELACIONADOS

[related_posts_emprendimiento]