diciembre 15, 2022
Más de 100 Emprendimientos Sociales y miembros de este ecosistema se alternaron para participar activamente en esta reunión preliminar a la Constitución de la Asociación de Emprendimiento Social de Colombia.
“Estamos muy felices, entre todos vamos construyendo la Asociación de Emprendimientos Sociales. Desarrollamos una jornada participativa de ideas, aportes, comentarios, opiniones y expectativas, escuchando emprendedores sociales para definir cómo colectivamente vamos a conformarla y fortalecerla”.
Estas fueron las palabras de Andrés Santamaría Garrido, director de RECON, quien lideró la reunión preliminar a la Asamblea de Constitución de la Asociación de Emprendimiento Social en Colombia.
Con la participación de más de 100 futuros asociados, todos miembros activos del ecosistema del Emprendimiento Social del país, se dio este encuentro digital en el que se acordó:
- La participación activa para hacer incidencia pública nacional de cara cambios estructurales para el ecosistema
- Priorizar la formación y capacitación de los asociados en temas que permitan fortalecer el Emprendimiento Social.
- Promover la pedagogía sobre el Emprendimiento Social y su impacto para lograr reconocimiento como sector económico importante en Colombia.
- Trabajar articuladamente con base en análisis de datos y contextos.
- Impulsar la Asociación y fortalecer las relaciones con la Cooperación Internacional.
- tener en cuenta el Benchmarking y análisis de ecosistemas para trabajar los temas de incidencia pública y relacionamiento con el entorno. Igualmente, para el intercambio activo de conocimiento con estos ecosistemas.
- Alinear todos los procesos de la Asociación con la medición de impacto y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Voces del Emprendimiento Social
“Definir un modelo de negocio como Asociación, fortalecer el voluntariado y conectar con ecosistemas y prácticas internacionales debemos fortalecer el modelo de negocio, tienen que dejarnos de ver como las iniciativas que piden y piden”, Joanna Prieto, Emprendedora Social de Geek Girl Latam
«Impulsar procesos de benchmarking desde la Asociación de Emprendimiento Social es necesario, para poder definir y saber hacia dónde debe ir el ecosistema de este modelo de negocio en el país»: Estefany Guecha, emprendedora social de Cerros de Cambio.
«Colombia realmente necesita la Asociación de Emprendimiento Social. Lo social debe ser visto como una oportunidad de generar valor para poder crecer: Valentina Ladino del Emprendimiento Social Plaza Naranja
La Asociación debería tener un eje como la feria de Emprendimiento Social y que ésta sea una plataforma para impulsar los emprendimientos asociados”, Viviana Mantilla del Emprendimiento Social Maraka.
«La Asociación de Emprendimiento Social se visiona como un ejercicio de economía solidaria y colaborativa, donde todos se apoyen entre sí para escalar, acelerar y ser sostenibles» Andrés Santamaría, director de RECON.