Este artículo tiene una chispa especial: Es como volver a vivir los momentos más importantes vividos por nuestra organización este 2023, con miras a la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para Colombia. A lo largo de este camino de transformación hemos alcanzado grandes cosas, metas significativas que han fortalecido el modelo de negocio social de nuestro país. Desde llevar agua potable a comunidades olvidadas hasta influir en políticas nacionales, cada hito representa un paso audaz hacia la construcción de paz, reducción de desigualdades y promoción de modelos de negocios sociales.
Acompáñanos en este recorrido mientras destacamos los cinco logros más importantes que han consolidado a la Comunidad RECON como agentes de cambio de Colombia. Estas victorias no solo son nuestras, sino también de todos los emprendedores sociales que han creído y trabajado por un mañana distinto.
Llegamos por primera vez a La Guajira para llevar agua potable a comunidades rurales e indígenas
En un esfuerzo significativo por abordar la reducción de desigualdades y la pobreza, contribuyendo a llevar lo básico hasta las comunidades más vulnerables, nuestra organización ha extendido el impacto del Emprendimiento Social a La Guajira, gracias a las alianzas que ayudan a transformar vidas. De esta forma, junto al Emprendimiento Social Ekogroup H2O+ y Postobón, marcamos un hito en nuestro compromiso con la sostenibilidad y el acceso a servicios básicos para comunidades rurales e indígenas. Fue un viaje que marcó la diferencia en la vida de cientos de nuestros niños y niñas, brindándoles acceso a agua potable como derecho humano esencial para una vida digna.
Hoy más de 1000 niños, niñas y jóvenes de las comunidades educativas de Conejo y Mayabangloma, en La Guajira, disfrutan del vital líquido, puro y gratuito gracias a los ekomuros. Esta tecnología social apropiada ayuda a recuperar y almacenar agua lluvia – o de cualquier fuente hídrica- para posteriormente potabilizarlas a través de filtros que la hacen apta para consumo humano.
El agua, que antes escaseaba, por la que pagaban… ahora viene como caída del cielo. Esta es una de las historia de esperanza, transformaciones y alianzas para el cambio más importantes que tuvimos este 2023.
“El acceso a agua potable es fundamental para el bienestar humano y el desarrollo sostenible, y la falta de este recurso es a menudo un factor clave en la perpetuación de la pobreza. Al brindar soluciones concretas a esta problemática, no solo mejoramos las condiciones de vida inmediatas, sino que también sentamos las bases para el crecimiento económico y la equidad a largo plazo en estas comunidades. Este proyecto no solo aborda una necesidad básica, sino que también actúa como un catalizador para la transformación social en la región”.
Metas del Emprendimiento Social fueron incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo
La inclusión de las metas del Emprendimiento Social en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP) representa un logro significativo en nuestra misión de visibilizar e impulsar el Emprendimiento Social del país. Esta acción de incidencia estratégica no solo valida la relevancia y eficacia de la unión del ecosistema del emprendimiento social y su esfuerzo por poner en la agenda nacional los beneficios que trae el fomento del modelo de negocio que fortalece la economía del bienestar.
En las bases del PND es posible identificar transformaciones, catalizadores y líneas de acción con temas relacionados al Emprendimiento Social, estos ejes de acción donde hay relación directa son la Seguridad Humana y Justicia Social, Derecho Humano a la Alimentación y Transformación productiva, internacionalización y acción climática.
Así mismo, el PND articuló y conectó las metas de Economía Popular con las de Emprendimiento Social, por tener una relación estrecha; ambos buscan abordar problemáticas sociales, económicas y ambientales a través de modelos de negocio innovadores, por lo que pueden trabajar de manera conjunta para promover el desarrollo económico y social sostenible en las comunidades.
“Al lograr que las metas del Emprendimiento Social se integren en el marco de desarrollo del país, estamos asegurando un compromiso continuo con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Este reconocimiento refleja la importancia creciente de los modelos de negocios sociales como motores clave para reducir la pobreza y la desigualdad, promover el desarrollo sostenible y construir paz”
Presentamos la tercera edición de la Radiografía de Emprendimiento Social
Con la presentación de la tercera edición de la Radiografía de Emprendimiento Social RECON, reafirmamos nuestro compromiso con la visibilización y creación de un entorno propicio para fortalecer el modelo de negocio social. Este es el informe más completo hasta la fecha sobre el panorama de cómo se desarrolla este modelo de negocio en Colombia, sus protagonistas, bondades, dificultades y oportunidades es escalamiento. El diagnostico, que involucró a más de 1.000 emprendedores sociales de diversas regiones y municipios de Colombia, reveló datos sorprendentes y proporcionó una visión integral de este sector económico en constante crecimiento.
Al compartir estas perspectivas, no solo fomentamos la colaboración del ecosistema y el intercambio de información vital para todos los actores involucrados, sino que también contribuimos a consolidar el emprendimiento social como una fuerza transformadora en la construcción de un futuro más equitativo.
La radiografía se presentó en el Summit de Emprendimiento Social de la Universidad de Bruselas realizado en Cartagena con la participación de un gran número de actores del ecosistema del Emprendimiento Social territorial y de Colombia entera.
Logramos la 1ra Desarrolladora de Emprendimientos Sociales
Lo imaginamos, planificamos, diseñamos y logramos la consecución de la primera Desarrolladora de Emprendimientos Sociales en Colombia. Este hecho marca un antes y un después en nuestra estrategia para fortalecer y ampliar el ecosistema de emprendimientos sociales del país.
Este programa, diseñado para identificar, incubar, acelerar y recibir inversión de alto impacto a proyectos innovadores con un enfoque social y ambiental, no solo brinda oportunidades concretas a emprendedores sociales comprometidos con la construcción de un futuro distinto, sino que también contribuye al desarrollo de soluciones efectivas, sostenibles y escalables para los desafíos sociales más importantes en nuestro país.
“Al empoderar a estos emprendedores, brindarles procesos de formación, ayudar a su alistamiento para inversión, ayudar a movilizar recursos para la escalabilidad de los diferentes emprendimientos sociales, estamos sentando las bases para un ecosistema más robusto y sostenible, capaz de generar impacto a largo plazo para la reducción de la pobreza y desigualdades, construcción de paz, cuidado del medio ambiente, uso eficiente de recursos, para que en el proceso de desarrollo de Colombia, nadie en ningún territorio se quede atrás”.
Creció al #Comunidad RECON: Identificamos +500 nuevos emprendimientos sociales en Colombia
El crecimiento de la #Comunidad RECON refleja el creciente interés y compromiso que existe en el país de abordar desafíos sociales a través del emprendimiento social. La identificación de más de 500 nuevos emprendimientos sociales en Colombia por medio de la Convocatoria RECON, no solo evidencia el potencial innovador del país, sino que también destaca la importancia de consolidar el ecosistema para visibilizar, impulsar y conectar estos emprendimientos sociales con un entorno que potencie los impactos que están generando en las comunidades y territorios.
“La Comunidad RECON hoy la conforman +5000 emprendimientos sociales. Al ampliar nuestra comunidad estamos aumento la más grande red de emprendedores sociales de Colombia, posicionando al emprendimiento social como un motor clave para la construcción de paz, reducción de desigualdades, cuidado del medio ambiente, uso eficiente de recursos.