Más de 3.000 emprendimientos sociales identificados por RECON
Se realizó el Primer Summit de Emprendimiento Social digital en Colombia
Más de $2.000 millones movilizados para el fortalecimiento de emprendimientos sociales en el país
Fue incluido el Emprendimiento Social en la Ley de Emprendimiento de Colombia
RECON Colombia, organización que identifica, inspira y hace más fuerte emprendimientos sociales en Colombia, presenta su informe anual de resultados donde destaca el 2020 como un año de fortalecimiento y crecimiento del Emprendimiento Social en el país.
En medio de adversidades, que se transformaron en oportunidades, durante el 2020 RECON realizó la primera convocatoria especializada con enfoque ambiental, en alianza con Unilever y el apoyo de Suecia, llamada Juntos por el Planeta, que movilizó 448 emprendimientos sociales a visibilizar su impacto ambiental para mitigar la problemática del plástico en el país.
También, por primera vez en el país, se realizó un Summit de Emprendimiento Social totalmente digital, conectado a todo el ecosistema, permitiendo la acción e interacción de personas a nivel nacional e internacional, impulsando el fortalecimiento e importancia del modelo de negocio social para el desarrollo sostenible desde los territorios. En este Summit participaron más de 90 speakers, 20 paneles, tuvimos más de 40 horas de contenido, y participaron más de 400 Emprendedores sociales de las diferentes regiones del país.
Como un logro importante, RECON destaca la inclusión del Emprendimiento Social en la Ley de Emprendimiento de Colombia, un gran paso para continuar avanzando e incidiendo en la formulación de políticas públicas que beneficien a los emprendedores sociales que se encargan de generar impacto social, desarrollo económico y conciencia ambiental en territorios donde no es fuerte la presencia del Estado.
El reconocimiento y las políticas públicas son prioritarias para encaminar a los emprendimientos sociales a la formalización, como modelos de negocio viables y sostenibles.
La capacidad de conexión, articulación e interlocución con diferentes actores para el fortalecimiento del ecosistema del Emprendimiento Social en el país es una de nuestras fortalezas: Trabajamos activamente con nuestros socios estratégicos para el desarrollo y la sostenibilidad, Suecia y PNUD, y contamos con el apoyo de 23 grandes empresas, públicas y privadas comprometidas con la visibilización, impulso y fortalecimiento del impacto generado por este nuevo modelo de negocio en el país
Durante el año RECON realizó tres foros regionales, con más de 900 asistentes, en los departamentos de Nariño, Putumayo y Chocó donde se visibilizó el panorama del emprendimiento social y se escuchó a actores locales de diversos sectores: entidades locales, emprendedores, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Actualmente se trabaja en la elaboración de un documento de análisis a partir de la información recolectada en estos espacios con el propósito de brindar un documento al país que sirva para generar incidencia pública.
En cuanto a procesos de visibilización de emprendimientos sociales y de la gestión organizacional RECON tuvo 36 publicaciones en medios de comunicación nacionales y regionales. Realizó 84 publicaciones en su plataforma digital visibilizando e inspirando con historiaslas bondades del Emprendimiento Social en Colombia.
Para hacer más fuertes los emprendimientos sociales, RECON movilizó más de 2.000 Millones de pesos, se dinamizaron $158 millones en capital semilla para los emprendimientos sociales y ante pandemia, con la creación de la plataforma Colombia Soluciona, se recaudaron mediante crowdfunding más de $80 millones de pesos para las iniciativas que estaban trabajando por mitigar los efectos del Covid- 19 en las comunidades.