marzo 11, 2021
Tras un arduo proceso de calificación de 450 Emprendimientos Sociales postulados a la convocatoria nacional “Juntos por el Planeta”, se dieron a conocer los 30 proyectos preseleccionados, 10 por categoría, que pasan a la fase de votaciones públicas. Conoce aquí los diez emprendimientos sociales de la categoría SIN plástico donde se postularon Emprendimientos Sociales con alternativas innovadoras para reemplazar el uso del plástico y eliminar su uso de las cadenas de producción y consumo.
Los equipos técnicos de RECON y Unilever calificaron uno a uno las innovaciones sociales postuladas de acuerdo a los protocolos establecidos en los criterios de evaluación de la convocatoria – viabilidad, impacto social y ambiental, innovación, escalabilidad y replicabilidad, y creatividad-, los cuales arrojaron gratas noticias sobre las importantes y positivas acciones que desde los diferentes territorios del país está adelantando la sociedad civil para mitigar la problemática del plástico en Colombia.
CONOCE LOS PRESELECCIONADOS
Ingresa y vota por tus favoritos en: https://www.juntosporelplaneta.com.co/votaciones
- SmartLabs: De Cali, Valle del Cauca, diseñan y fabrican máquinas automáticas para recargar productos de aseo, reutilizando empaques o botellas plástica https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/smartlabs
- Galaxy Pack: De Bogotá, Cundinamarca, crean soluciones de contención de carga y embalaje ambientalmente sostenible y amigable con las personas. Sus cubre Pallets Reutilizables son unas lonas con correas ajustables que protegen la carga y las mercancías almacenadas en pallets https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/galaxy-pack
- Flikker: De Mosquera, Cundinamarca, Flikker reemplaza el uso del pitillo plástico por uno comestible y biodegradable
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/flikker - Empaques que se Transforman en Vida – LIFEPACK-: De Cali, Valle del Cauca, fabrican empaques elaborados a partir de residuos agrícolas como la corona de piña, cáscara de maíz, semillas, etc. Una vez el producto es usado puede ser plantado permitiendo la germinación de plantas
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/empaques-que-se-transforman-en-vida-lifepack
- Bioláminas a partir del Aprovechamiento de Residuos Orgánicos: De Cali, Valle del Cauca, adelantan un proceso patentado de una biolámina sin aditivos 100% natural, que aprovecha materiales vegetales de desecho como, lechuga, repollo y coliflor, para reemplazar los empaques de un solo usohttps://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/biolaminas-organicas
- Productos Grün: De Bogotá, Cundinamarca, Productos Grün recupera y recicla el papel para posteriormente convertirlo en artículos de escritura como lápices, lapiceros, etchttps://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/productos-grun
- Tiestos ECOlógicos: Desde Mariquita, Tolima, fabrican desechables de compuestos orgánicos https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/tiestos-ecologicos
- Bio Planet Solutions: Desde Medellín, Antioquia, fabrican y comercializan vasos, platos, bolsas, empaques y botellas 100% biodegradables y de compostaje
- https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/bio-planet-solutions
- Fabricación y comercialización de biodegradables con hoja de plátano: De la vereda Patio Bonito, en Moñitos, Córdoba, idearon la forma de producir biodegradables a base de hoja de plátano para reemplazar los desechables e icopores comuneshttps://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/biodegradables-de-hoja-de-platano
- POOPLANT, Mascotas: De Popayán Cauca, crean conciencia en el no uso de bolsas plásticas para recoger el «POOP» de las mascotas a través de unas plegadizas patentadas elaboradas con de papel de caña de azúcar.https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/pooplant-mascota
Proceso de votaciones
Para votar por los emprendimientos sociales preseleccionados debes:
1. Ingresar a www.juntosporelplaneta.com.co/votaciones
2. Registrar un correo electrónico – proceso que se realiza una única vez por cada usuario-
3. Validar la cuenta en el link que llega al e-mail registrado. El remitente es la cuenta Juntos Por El Planeta
4. Asignar una contraseña para que puedas ingresar a la sesión
5. Votar por el Emprendimiento social que vas a apoyar.
Consideraciones:
– Cada cuenta registrada podrá votar una vez por día hasta el próximo 20 de Marzo de 2021
– Cada IP no podrá votar más de 3 ocasiones por una misma iniciativa. Ejemplo: Desde el computador de una misma casa, así registren 4 cuentas válidas diferentes, solo podrán hacerlo máximo 3 personas con su cuenta correspondiente. Esta restricción es una metodología de protección a la alteración de votaciones.
– Una vez registrado el voto saldrá un mensaje de validación: “voto enviado”. Si una misma cuenta intenta votar en 2 oportunidades por un mismo emprendimiento social un mismo día, la plataforma no dejará registrar el voto.