agosto 30, 2023

Categories: Sin categoría

En el marco del Social Entrepreneurship Summit #SES2023, liderado por la Universidad de Bruselas en Cartagena y alojado en la Universidad Tecnológica de Bolívar, RECON Colombia como organización que dinamiza y articula el Emprendimiento social del país, abordará un tema crucial que a menudo pasa desapercibido: el emprendimiento social como motor económico y generador de empleo en Colombia.

¿Cómo lo haremos? Este viernes 1 de septiembre sobre las 11:00 a.m. presentaremos el estudio «Radiografía del Estado del Emprendimiento Social en Colombia 2023». Este diagnóstico innovador ofrece una visión profunda y diversa del liderazgo en el sector, así como del impacto económico y social que generan estos emprendimientos, especialmente en las zonas más vulnerables del país.

 

“Más que un informe es un llamado a la acción ara todos los actores sociales. Nuestro objetivo es colaborar para crear un ecosistema más favorable para los emprendedores sociales, promoviendo la generación de empleo, la reducción de la desigualdad y la construcción de un futuro más sostenible para todos”, expresa Andrés Santamaría Garrido, director de RECON sobre el mismo.

 

RECON busca cambiar nuestra comprensión del emprendimiento social en Colombia, destacando la necesidad urgente de un apoyo más robusto de parte del gobierno y la sociedad civil. Los datos recolectados serán vitales para la formulación de políticas públicas y programas de apoyo en este campo crucial.

 

Del discurso a la acción: hacia un impacto social duradero

El #SES23 liderado por la Universidad de Bruselas busca dar relevancia al emprendimiento social en la construcción de una economía más inclusiva y sostenible en la región.

Destacamos la participación entre 11:50 a.m. a 12:30p.m del panel: Emprendimiento social, un modelo de negocio para impulsar el desarrollo sostenible y transformaciones sociales que tendrá como panelistas a emprendimientos sociales de la #ComunidadRECON que resaltan por su impacto social y ambiental. Ellos son Stefanny Vizcaino, de Plantú; Juan David Martínez, de ADOMI; Jennifer Colpas, de Tierra Grata y Juan David Montoya, de Arca bajo la moderación de nuestro director Andrés Santamaría Garrido.

El Social Entrepreneurship Summit #SES23 es un evento significativo que reúne a actores de diversos ámbitos, desde el académico hasta el empresarial y el gubernamental, junto con emprendedores sociales. Esta cumbre no solo busca el espacio de discusión, sino que también ofrece apoyo práctico a los emprendedores sociales y a otros actores del ecosistema emprendedor.

El SES23 está organizado por «El Patio,» la unidad de innovación de la Universidad Tecnológica de Bolívar, con el respaldo de la VUB Chair of Social Entrepreneurship de la Universidad de Bruselas en Bélgica y la School of Business and Economics de la Maastricht University, en colaboración con el Consorcio ELANET de universidades y organizaciones que respaldan el emprendimiento social.

 

Datos generales

Del 31 de Agosto al 1º de Septiembre
Cartagena, Colombia
Universidad Tecnológica de Bolívar, Sede Manga- Aula PS 401
Mayor info: https://www.vubsocialentrepreneurship.com/ses-2023-es

Más noticias

  • Echoing Green y RECON lanzan Fellowship para emprendedores sociales

    septiembre 25, 2023

  • Social entrepreneurship, an engine that drives the economy and generates employment: why does the government ignore it?

    septiembre 18, 2023

  • Ministerio de Comercio destaca la labor de RECON para el fortalecimiento del Emprendimiento Social en Colombia

    septiembre 13, 2023

Categorías

Etiquetas