febrero 10, 2023

 

 

En un mundo donde la diversidad es riqueza, muchas veces las personas con discapacidad se ven excluidas de la sociedad y limitadas en sus oportunidades de desarrollo. Daena Arrieta Castillo, una joven originaria de Corozal, Sucre, ha decidido luchar contra este problema desde el modelo de negocio con propósito.

¿Cómo lo hace? A través del emprendimiento social Fundación Sembrá donde genera oportunidades a personas con discapacidad auditiva y aquellas que por tener que salir desplazadas de sus tierras, deben migrar a territorios desconocidos, sin nada más que la esperanza de encontrar una oportunidad para volver a comenzar.

Unidos por la particularidad de haber encontrado una oportunidad, dedican sus vidas productivas al cultivo, recolección y venta del grano de higuerilla, cultivo del que se extrae el aceite, llamado aceite de ricino o de castor y tiene numerosas aplicaciones industriales de uso médico, cosmético y energético.

“Fundación Sembrá nace en medio de la pandemia. En el 2020 gracias al Covid-19 la tasa de desempleo en personas con discapacidad aumentó 7% a diferencia del 1,5% en personas que no la presentaban, afectando directamente este sector de la población que vive normalmente de trabajos informales… del día a día. Tenemos como objetivo mejorar la calidad de vida de familias víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad auditiva”, explicó Daena, Gerente y representante legal de este Emprendimiento Social.

Y es que esta joven emprendedora social lleva en sus raíces la vena de la inclusión. Daena Arrieta Castillo, hija de dos personas con discapacidad auditiva, aprendió el verdadero valor de las personas desde su hogar y enfrentó la discriminación que vivieron sus padres con la capacidad de pensar en brindar oportunidades.

“Es que ser discapacitado es una condición con la que naces pero que no te limita. Mis papás hacen de todo, tiene la astucia necesaria para llevar una vida común y su discapacidad no los define como persona. Yo no quiero cambiar las personas con discapacidad sino su entorno, generarles oportunidades. Las personas con discapacidad tienen una forma diferente de ver el mundo con su visión diversa y su experiencia, por ejemplo, en Fundación Sembrá han ayudado a optimizar procesos”, cuenta esta joven de 22 años.

Hoy en día, Fundación Sembrá ha transformado la vida de 6 familias víctimas del conflicto armado y 25 personas con discapacidad auditiva. La visión es llegar a ser un factor de cambio para esas familias que les rodean, y con el tiempo, aumentar la producción de grano y montar una planta propia para extracción y comercialización de aceite; de esta forma poder emplear y aumentar el impacto en su comunidad y territorio.

 

“Comenzamos comprando un tarro de aceite de resino, el que se extrae de la higuerilla. Nos hicimos la pregunta de por qué tan costoso. Conocimos la planta y nos dimos cuenta que en la costa no había cultivos de la planta siendo ésta amante del sol. No entendía cómo no teníamos ese cultivo. Con inversión propia iniciamos el piloto de media hectárea; la planta pegó. Hoy con un proyecto sostenible, esperamos entre 2023 y 2024 aumentar la producción de grano y montar una planta para comercializar nuestro propio aceite. Estamos desarrollando agricultura por contrato con campesinos de la zona para incentivarlos a que siembren higuerilla y que ellos vean una nueva oportunidad”, cuenta.

En dos años de operación tienen una producción de 48 toneladas de grano de higuerilla anuales y ha podido generar +60 millones de pesos con la venta de su cultivo.

 

¿Problemas? No, oportunidades e innovación

Como muchos podrían pensar, la comunicación entre el grupo de trabajadores sería una dificultad. Sin embargo, cuentan con orgullo que personas hablantes sin conocimiento en lengua de señas y aquellos con discapacidad auditiva son un engranaje perfecto.

 

“La reducción de brechas se da cuando los oyentes y los con discapacidad se logran comunicar. Mis chicos se han vuelto amigos, se ha creado una familia, una hermandad. Verlos trabajar es esa forma de devolverle la esperanza al mundo y aquellas personas que por diferentes razones creen que ya no son útiles a la sociedad, que cada día podemos aportar con nuestras diversas capacidades para que seamos una mejor sociedad, aprendiendo de las diferencias, evitando rechazarlas, entendiendo que nos podemos complementar”.

Siempre, lo fundamental es tener ganas, dice Daena. “La mayor enseñanza es que hay que tener un motivo, como el de nosotros es de cambiar vidas, sembrar semillas y recoger transformaciones, ver esas manos útiles de nuevo, ver esas familias crecer. No es fácil, no soy campesina, no nací campesina, pero como joven mujer les demuestro que con ganas, se puede. El camino de emprender no es fácil” resalta.

 

RECON, construyendo un futuro distinto

Hay quienes ayudan a impulsar esos modelos de negocio que son sueños propios y esperanza para los demás. Para ese objetivo existe RECON, organización que destaca a Fundación Sembrá como uno de los emprendimientos sociales de mayor impacto en su territorio.


Fundación Sembrá gracias a su modelo de negocio con innovación y sostenibilidad hace parte de la comunidad RECON a la que miles de nuevos emprendimientos sociales pueden acceder postulándose para ser identificados, fortalecidos y conectados con otros emprendimientos que están construyendo un futuro distinto en Colombia.

“Es muy interesante ver que hay problemáticas diferentes pero que ese ánimo de transformación es general. Se conoce personas que se dedican a lo mismo que haces, se hacen contactos y se inspira, se aprende. Lo importante no es ganar la convocatoria. Lo valioso es conocer, se te abren las puertas, se hacen amistades y te motivas a proyectar mejores cosas para la fundación”, concluye.

Más noticias

  • EducALL, la revolución de la educación con teléfonos básicos operados con inteligencia artificial

    marzo 2, 2023

  • La Superintendencia de Sociedades pide a Cámaras de Comercio del país iniciar proceso de reconocimiento del Emprendimiento Social

    enero 17, 2023

  • Nace la primera asociación de impacto en el país

    noviembre 25, 2022

Categorías

Etiquetas