junio 27, 2023

 

En los territorios rurales de Colombia, la fortaleza y resiliencia de las mujeres se consolidan con el poder de la tierra, generando un potencial transformador que trasciende fronteras. Detrás de cada semilla, cada planta sembrada y cosechada, se esconden cientos de historias de esperanza y determinación, capaz de iluminar el camino hacia un futuro más justo y equitativo.

Esta historia es de determinación, de empoderamiento femenino, de generación de oportunidades en un territorio que de a poco iba perdiendo la esperanza en el verdor de las montañas. Esta es una historia donde las mujeres rurales encuentran en el emprendimiento social una vía para empoderarse, sembrando y cosechando su futuro.

“Nuestro emprendimiento busca reactivar la economía de la mujer rural, y darle un valor agregado a las frutas que se dan en el territorio, las que no tenían posibilidad de comercialización de manera directa. Nos hemos enfocado en el cultivo de la planta medicinal Estevia, la cual se cultiva de manera orgánica, la cocinamos, y molemos parte de la hoja, obteniendo un endulzante 100% natural”, cuenta Consuelo Conu, emprendedora social líder de 6 mujeres rurales que integran este modelo de negocio con impacto social.

En el municipio de Santander de Quilichao, en el Cauca, las mujeres rurales afrontan una dura realidad, misma que se vive a nivel nacional por la falta de oportunidades económicas. Según el Ministerio de Agricultura, el índice de desempleo en el campo para las mujeres es del 37.1% versus 12% de los hombres, cifras revelan una brecha de desigualdad que debe ser abordada de manera urgente.

En este contexto, manos a la obra, o mejor, a la cosecha, nace «Sabores y Saberes», un emprendimiento social inspirador que busca cultivar orgánicamente plantas de Estevia, una planta con propiedades beneficiosas para personas con diabetes, hipertensión y obesidad. Guiadas por el espíritu emprendedor y lideradas por valientes mujeres rurales, la organización ha convertido 1000 m² de tierra en un oasis de crecimiento y transformación.

Más allá de cosechar la tierra

Pero la belleza de este proyecto radica en que “va más allá de la siembra y la cosecha”, cuenta Consuelo.

“Buscamos a través de nuestra organización, cultivos y producción, poder generar oportunidades para combatir la violencia de género en nuestro territorio, creando fuentes de ingresos a las mujeres cabeza de hogar, a nuestras familias e impactar positivamente, que seamos mujeres rurales empoderadas.

Las mujeres rurales de la vereda San Rafael, en Santander de Quilichao han encontrado la manera de agregar valor a sus productos a través de la transformación en su área de producción. Esta visión emprendedora les ha permitido abrir nuevas puertas y generar ingresos adicionales en un punto de venta propio.

“Si bien es cierto nuestro cultivo y producto principal es el endulzante a base de Estevia orgánica, incursionamos en la rama de la repostería saludable en un punto de venta donde comercializamos tortas, galletería, postres, batidos y todo tipo de jugos naturales haciendo uso de frutos propios de nuestra región, apoyando otros emprendimientos de nuestra comunidad, comprando huevos, leche, harina de Quinua, harina de Sacha Inchi, entre otros, para crear una cadena solidaria de mercado rural sostenible”.

Para Consuelo, “este proyecto es replicable para cualquier mujer rural que cuente con un pedazo de tierra y quiera tener transformación territorial, que crea en que no tenemos que emigrar de nuestros territorios, abandonando nuestros hijos, nuestras familias. De esa manera no tenemos que perder la identidad y podemos recuperar nuestras familias agro para el cierre de brechas a la pobreza en Santander de Quilichao, en el Cauca o en cualquier territorio de Colombia”, resalta Consuelo.

Sabores y Saberes no es solo un emprendimiento social, sino un ejemplo de cómo las mujeres rurales pueden convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Mediante la implementación de sus saberes pueden generar miles de diversos sabores y contribuir a cerrar las brechas de desigualdad.

Cuando las mujeres se unen, cuando abrazan su poder transformador y cuando emprenden con determinación y propósito, el futuro se ilumina con posibilidades infinitas. Sabores y Saberes es un recordatorio de que el emprendimiento social puede ser el catalizador de una economía inclusiva y justa, donde las voces de las mujeres rurales se alzan con fuerza y resuenan en cada rincón de Colombia.

 

Más noticias

  • Arca: Reutilizando materiales del mar para la conservación del medio ambiente

    agosto 15, 2023

  • Hannu App, la voz de la inclusión y de Personas Sordas en Colombia

    julio 17, 2023

  • Kakaoteros: cultivos de paz para transformación de vidas

    abril 12, 2023

Categorías

Etiquetas