RECON utiliza las regulaciones dadas en la Constitución Colombiana, Normas vigentes y las Convenciones Internacionales que se ha adherido.

Tomando como base lo definido por la OCDE (2017)1 que señala el conflicto de intereses como “un conflicto entre las obligaciones públicas y los intereses privados de un servidor público, en el que el servidor público tiene intereses privados que podrían influir indebidamente en la actuación de sus funciones y sus responsabilidades oficiales”.

Por su parte, para la organización Transparencia por Colombia define que “el conflicto de intereses surge cuando un servidor público tiene un interés privado que podría influir, o en efecto influye, en el desempeño imparcial y objetivo de sus funciones oficiales, porque le resulta particularmente conveniente a él, o a su familia, o a sus socios cercanos” (Transparencia por Colombia, 2014).

De igual forma, RECON implementa el uso de la Guía para la identificación y declaración del conflicto de intereses en el sector público colombiano. Cada contratista debe conocerla y acatarla, bajo la declaración de conflicto o no conflicto de interés o situación de corrupción, en donde, para el caso colombiano, se procede a sancionar al servidor público que no se haya declarado impedido para actuar.

Ver Guía de Conflicto de Intereses 

Más publicaciones

Te puede interesar

  • Social entrepreneurship, an engine that drives the economy and generates employment: why does the government ignore it?

    septiembre 18, 2023

  • Ministerio de Comercio destaca la labor de RECON para el fortalecimiento del Emprendimiento Social en Colombia

    septiembre 13, 2023

  • Agua potable a través del Emprendimiento Social llegó a Fonseca y Santa Marta

    septiembre 9, 2023