diciembre 20, 2022
El emprendimiento social continúa cerrando brechas de acceso a servicios básicos en Colombia
Postobón, RECON, Suecia y el emprendimiento social Ekogroup H2O+ instalaron sistemas de agua potable en instituciones educativas de Villavicencio, Malambo y Santa Marta
Más de 9.872 estudiantes y comunidad educativa de los municipios de Villavicencio, Malambo y Santa Marta ahora cuentan con el servicio de agua potable gracias a la instalación de Ekomuros, proyecto financiado por Postobón en alianza con RECON, Suecia y el emprendimiento social Ekogroup H2O+.
A pesar de que Colombia es una potencia en el recurso hídrico, el acceso a agua potable en cientos de terriotorios del país, en zonas rurales y urbanas es una problemática que se padece a diario. La falta de garantías en el acceso a este recurso hídrico y su calidad apta para el consumo en instituciones educativas ha aumentado la aparición de enfermedades provocando una disminución en la asistencia a clase y, por ende el rendimiento académico de las y los estudiantes se ve afectado.
En el marco del programa “LITROS QUE AYUDAN –LQA-» de Postobón, que busca generar acceso equitativo a agua potable e higiene, se instalaron 12 Ekomuros H20+ en instituciones educativas de los municipios de Villavicencio, Malambo y Santa Marta, sistemas de recolección y potabilización de agua lluvia que permitió que los beneficiarios puedan acceder a este servicio vital.
RECON mapeó 88 instituciones educativas en los tres municipios y realizó un diagnóstico de 46 de ellas, a partir de las cuales se definió la instalación de 4 Ekomuros en Villavicencio, 4 en Malambo y 4 en Santa Marta.
«De esta forma, a través del emprendimiento social llevamos soluciones innovadoras y sostenibles que transforman realidades e impactan positivamente a comunidades vulnerables. Desde la sociedad civil estamos ayudando a resolver problemáticas, en este caso una vital como el acceso a agua apta para consumo humano. Estamos brindando mejores condiciones de vida y llevando sanidad e higiene”, afirmó Andrés Santamaría, director de RECON.
Innovación social para el desarrollo
Los Ekomuros son sistemas verticales construidos con bidones o botellas de plástico PET reciclado que se conectan entre sí para recolectar agua lluvia o almacenar agua traída desde fuentes como ríos y quebradas. Por medio de la decantación por gravedad, el agua acumulada en el Ekomuro pasa por un filtro tipo Sawyer que la limpia y potabiliza, dejándola apta para el consumo de la comunidad estudiantil. Cada Ekomuro puede almacenar más de 3.000 litros de agua al mes, garantizando acceso al recurso líquido.
Alianzas del ecosistema, cambiando vidas
El proyecto fue posible a la co-creación entre el emprendimiento social Ekogroup H20+ dedicado al desarrollo de tecnologías sociales que generar acceso a agua potable e higiene; RECON organización que impulsa el emprendimiento social y el desarrollo sostenible en Colombia y Postobón, empresa privada que cree en el modelo de negocio social como aliado para el impulsar el desarrollo en las comunidades que impacta.
De esta forma, con innovación, impulso del modelo de negocio social, participación comunitaria e impacto sobre políticas públicas locales y las alianzas estratégicas, el Emprendimiento Social continúa llevando soluciones alternativas y sostenibles a comunidades vulnerables de los territorios de Colombia, solucionando problemáticas, en este caso una primordial como el acceso a agua apta para consumo humano y a mejores condiciones de salubridad.