6 octubre, 2023
Mi participación en YLAI -Young Leaders of the Americas Initiative- fue un largo anhelo que finalmente se hizo realidad, gracias al coraje de la convicción. Duré varios años aplicando para este programa que busca a líderes latinoamericanos de 25 a 35 años con un fuerte impacto social demostrable. A pesar de ser seleccionado en una ocasión, la pandemia me obligó a abandonar la oportunidad.
Mi experiencia en YLAI fue de altísimo impacto. Lo más impresionante fue la diversidad de mentes brillantes y soluciones creativas que encontré en América Latina y el Caribe. Conocer a emprendedores que abordan desafíos sociales de manera única y efectiva me inspiró profundamente.
En YLAI, comprendí que la medición rigurosa del impacto es esencial. Poder tomar talleres con profesores de alto nivel, desde comunicación efectiva hasta planeación financiera, construcción de equipos o grant writing, o poder tener como aliado a la embajada de Estados Unidos en Colombia, es de gran relevancia.
Actualmente, Educambio se encuentra en una posición sólida, gracias a un equipo de más de 12 personas excelentes y comprometidas con el propósito, y el apoyo de aliados como Tecnoquímicas, Bancolombia entre otros, que le están apostando a la educación de calidad en comunidades vulnerables. Esto nos permite soñar con un impacto cada vez mayor, que hasta ahora, ha beneficiado a más de 60.000 personas, y que cuenta con más de 50 bibliotecas en 10 departamentos del país.
La educación es clave en el emprendimiento social. Cuanto más aprendemos como líderes, más eficaces somos. Entender los principios básicos que debe tener un director es fundamental para maximizar el impacto.
Para quienes quieran replicar nuestro modelo, les aconsejo trabajar con orden, creatividad, consistencia y colaboración.
No se trata de crear soluciones para las comunidades, sino con ellas.
Nuestro modelo consciente de triple impacto ha demostrado ser exitoso y puede aplicarse en toda América Latina.
Nuestra misión en Educambio sigue siendo la misma: lograr una transformación social sostenible mediante la educación de calidad en las comunidades vulnerables. Pero ahora, tenemos la visión de llegar a toda América Latina con nuestras soluciones de triple impacto. En este momento estamos trabajando en la campaña «Mirá el Chocó», con la que beneficiaremos a 3.580 personas que viven a orillas del río San Juan. Esto, sumado a la evolución en calidad de cada uno de nuestros 4 programas.
Pronto revelaremos emocionantes proyectos en nuestra página web: www.educambio.org y @educambio.co. Cada uno de ellos busca generar oportunidades y libertad en busca de un mundo más justo y equitativo.
Los invito a que nos sigan en las redes sociales de Educambio y conozcan todas las maneras que hay de vincularse.
Nunca dejen de creer, crear y transformar.
Otras opiniones
Construyendo Puentes de Paz: El Papel Transformador del Deporte y la Educación en Colombia
diciembre 13, 2023
Emprendimiento Social: Claves para construir paz y garantizar Derechos
diciembre 11, 2023
Abriendo caminos, cerrando brechas: por la equidad de género de la mujer rural en Colombia
noviembre 28, 2023
Te puede interesar
Transformando Colombia a través del Emprendimiento Social: Los 10 Logros Clave del Director de RECON
enero 5, 2024
Juntos transformamos Colombia: Hitos del Emprendimiento Social 2023
diciembre 27, 2023
Frutichar: sembrando oportunidades para cosechar los frutos de la paz
diciembre 17, 2023