mayo 10, 2023
A partir del esfuerzo e impulso realizado por RECON ante el Congreso de la República y el Departamento Nacional de Planeación para la inclusión de metas para el Emprendimiento social en el Plan Nacional de Desarrollo –PND- 2022- 2026, estas fueron incluidas.
En las bases del PND es posible identificar transformaciones, catalizadores y líneas de acción con temas relacionados al emprendimiento social, estos ejes de acción donde hay relación directa son la Seguridad Humana y Justicia Social, Derecho Humano a la Alimentación y Transformación productiva, internacionalización y acción climática.
Así lo notificó el Departamento Nacional de Planeación –DNP- en respuesta al derecho de petición radicado por RECON con la solicitud. La comunicación indica “respecto a lo que se entiende por emprendimiento social, se pueden encontrar los siguientes indicadores de primer nivel que se relacionan con la definición: Variación anual de los ingresos de los micronegocios de la economía popular atendidos”, como los ejes de Seguridad Humana y Justicia Social.
El PND articuló y conectó las metas de Economía Popular con las de Emprendimiento Social, por tener una relación estrecha; ambos buscan abordar problemáticas sociales, económicas y ambientales a través de modelos de negocio innovadores, por lo que pueden trabajar de manera conjunta para promover el desarrollo económico y social sostenible en las comunidades.
En el Plan Plurinacional de Inversiones para las regiones se puede evidenciar la inclusión de metas del Emprendimiento Social en el “fomento de programas de emprendimiento social inclusivo: a) AFROEXPO, b) Laboratorio y Programas: Redes de Emprendimiento, Innovación y Paz-REDES LAB” en todos los departamentos de Colombia, alineado al componente Seguridad Humana y Justicia Social.
Destacamos que la Ley de Emprendimiento Social en Colombia -Ley 2234 de 2022- y por tanto las mediciones e inclusión de metas en el Plan de Desarrollo Nacional es una oportunidad única para unirnos como país desde los diferentes sectores en torno al propósito de reducir la pobreza y la desigualdad, promover el desarrollo sostenible y construir paz.
“Ahora la apuesta es buscar que las nuevas Alcaldías y Gobernaciones en 2024, a través de sus planes de desarrollo municipales y departamentales incluyan la política pública de emprendimiento social basados en el Plan Nacional de Desarrollo y en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 2234 de 2022”, puntualizó Andrés Santamaría Garrido, director de RECON.