NUESTRO IMPACTO

DETALLE DEL

EMPRENDIMIENTO

Descripción del Emprendimiento Social

Dos tercios de los estudiantes de todo el mundo no tienen acceso a la educación digital. Los estudiantes rurales han sido los más afectados por esta creciente transformación digital.

Creemos que todos, sin importar el color de su piel, la lengua que hable o su lugar de origen, merecemos tener acceso a la educación digital, por eso en Fundación El Origen desarrollamos tecnología para la inclusión educativa, social y económica de las comunidades vulnerables.

Hemos desarrollado un enfoque pedagógico y una tecnología innovadora y fácil de escalar para brindar educación digital a las comunidades menos representadas.

O-lab es una aplicación offline de aprendizaje y LMS que funciona en dispositivos de bajo costo, con una interfaz fácil de usar, y está guiada por tutores digitales que se adaptan a cualquier idioma, incluso a lenguas indígenas, para garantizar que la educación digital sea accesible, personalizada, empoderadora e inclusiva para todos.

O-lab recopila cursos de educación formal y no formal co-creados por entes educativos, corporativos y organizaciones aliadas, para el desarrollo de habilidades del siglo 21, mejora de los resultados educativos e incremento de oportunidades ayudando a que los jóvenes de grupos vulnerables logren el éxito a través de la educación digital.

Al trabajar directamente con las comunidades y escuelas donde se implementa O-Lab, nuestro impacto va más allá de los estudiantes y brinda información indispensable a las escuelas y partes interesadas para que puedan mejorar su enfoque pedagógico y garantizar una educación de calidad y duradera basada en datos proporcionados por O-lab.

¿Qué te llevó a crear tu Emprendimiento Social?

Al crecer en La Guajira, reconocí que el acceso a las oportunidades de aprendizaje es la mejor arma para luchar contra la pobreza en grupos vulnerables como la comunidad indígena Wayuu. Inspirada en esto, mi abuela creó una escuela en su casa para dar acceso a la educación personalizada a jóvenes de escasos recursos. Bajo ese principio creé Fundación El Origen en 2015 y en el 2020 fundé Origin Learning Fund en USA para proveer acceso a la educación digital personalizada para mas comunidades vulnerables alrededor del mundo.

Solo en Colombia, hay mas de 380.000 estudiantes indígenas registrados, pero solo el 29% terminará la escuela secundaria y solo el 5% accederá a la educación superior, el 70% de los que quedan son mujeres. Este es un problema causado principalmente por las barreras de idioma, así como por la falta de conectividad, educación inclusiva y accesible.

Nuestro trabajo empodera a niños y jóvenes para que se conviertan en líderes y democraticen el acceso a una educación de calidad para erradicar la pobreza extrema no solo en La Guajira sino en todo el mundo.

¿Cómo impacta tu Emprendimiento Social en tu comunidad?

Antes de la pandemia, trabajábamos principalmente en La Guajira impactando alrededor de 1.000 estudiantes cada año. Como respuesta a la crisis del cierre de las escuelas por COVID-19, comenzamos a capacitar a maestros rurales de forma remota en todo el mundo para usar nuestro Learning Management System y nuestra app de formación offline O-lab para que pudiesen crear fácilmente contenido educativo digital basado en su plan de estudios nacional y asegurar que sus estudiantes continuarán en la educación. La aplicación móvil fuera de línea O-lab se convirtió fácilmente en un proveedor educativo para garantizar que el aprendizaje no se detenga para más de 50.000 estudiantes en riesgo en todo el mundo. Hemos tenido un gran éxito con nuestro trabajo:
8 de cada 10 beneficiarios continuaron su educación durante la pandemia gracias a O-lab (6 a 17 años),
8 de cada 10 obtuvieron la certificación en al menos un curso complementario que co-creamos con universidades a través de O-lab (16-18 años),
5 de cada 10 iniciaron un proyecto STEAM o de emprendimiento en sus comunidades guiados por O-lab (17-28 años).
A través de nuestro trabajo, los jóvenes en riesgo (especialmente indígenas, inmigrantes y mujeres jóvenes) están desarrollando habilidades laborales, mejorando los resultados educativos y accediendo a oportunidades para alcanzar el éxito durante los tiempos de COVID y más allá.

¿Qué sueñas que suceda con tu Emprendimiento Social?

Estamos comprometidos en expandir oportunidades para 100 millones de personas para 2030 desarrollando habilidades del siglo 21, mejorando los resultados educativos y brindando oportunidades para que jóvenes de grupos vulnerables en todo el mundo logren el éxito a través de la educación digital, trabajando con entidades educativas aliadas, organizaciones, líderes de proyectos y patrocinadores en todo el mundo.

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES RELACIONADOS