Ecopazifico

https://www.reconcolombia.org/wp-content/uploads/2021/08/icono-recon-color.png

NUESTRO IMPACTO

PGlmcmFtZSB3aWR0aD0iMTAwJSIgaGVpZ2h0PSI1NTAiIHNyYz0iaHR0cHM6Ly93d3cueW91dHViZS5jb20vZW1iZWQvcmFydnhteThZU2siIHRpdGxlPSJZb3VUdWJlIHZpZGVvIHBsYXllciIgZnJhbWVib3JkZXI9IjAiIGFsbG93PSJhY2NlbGVyb21ldGVyOyBhdXRvcGxheTsgY2xpcGJvYXJkLXdyaXRlOyBlbmNyeXB0ZWQtbWVkaWE7IGd5cm9zY29wZTsgcGljdHVyZS1pbi1waWN0dXJlIiBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4+PC9pZnJhbWU+https://www.reconcolombia.org/wp-content/uploads/2021/08/icono-recon-color.pngDETALLE DEL

EMPRENDIMIENTO

Descripción del Emprendimiento Social

La fundación Ecopazifico es un programa de educación ambiental y permacultura, dedicado a los niños del pacífico colombiano y en honor a las ballenas jorobadas que año tras año viajan desde Antártida para dar a luz a sus crías y reproducirse.

¿Qué te llevó a crear tu Emprendimiento Social?

La frustración de ver las playas tan contaminadas de plástico y nadie haciendo nada al respecto.

¿Cómo impacta tu Emprendimiento Social en tu comunidad?

“Ecopazifico impacta de forma directa especialmente en Juanchaco y Ladrilleros a los niños, con mensajes y enseñanzas sobre educación ambiental, bueno hábitos ambientales, cultura del reciclaje y creatividad con plástico de las playas.

Los adultos cada vez más comienzan a colaborar. Están comenzando a limpiar sus alrededores pues venimos haciendo unas visitas de casa en casa explicándoles cómo funciona el nuevo sistema de reciclaje y a todo el mundo le ha parecido una excelente idea. Sin embargo, el proceso con los adultos es más lento que con los niños.

También impactamos mucho a los voluntarios que vienen a limpiar la playa, pues ellos no quieren volver a saber nada de plástico desechable y se concientizan enormemente.”

¿Qué sueñas que suceda con tu Emprendimiento Social?

“Soñamos que el sistema de reciclaje funcione, que la personas de la comunidad tengan las herramientas y el conocimiento para reciclar en orden. Soñamos con tener una fábrica de reciclaje que transforme el plástico, en objetos valiosos y de construcción para que la comunidad tenga la oportunidad de generar ingresos en torno al reciclaje. Soñamos con establecer qué Juanchaco, Ladrilleros y La Barra se conviertan en un sendero Ecológico con estaciones de reciclaje a lo largo de las comunidades. Que los letreros educativos de estas estaciones le recuerden constantemente a los visitantes y habitantes, del paraíso dónde se encuentran y la importancia de protegerlo.

Soñamos que la gente entienda que el turismo, que es su fuente principal de ingreso, mejorará cuando la gente hable mejor de Juanchaco y esto se lograría con que todos mantuvieran todo siempre limpio.. Necesitamos que la comunidad entienda la importancia de separar su reciclaje en costales y no de quemar todos sus residuos juntos.”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *