La Cuarta versión de la Convocatoria RECON se realizó en el 2019 y estuvo abierta entre el 28 de mayo y el 13 de septiembre. Participaron más de 1.700 emprendimientos sociales de toda Colombia que crean oportunidades y transforman realidades en comunidades vulnerables.
Se preseleccionaron 72 emprendimientos sociales, 12 por cada una de las seis categorías, los cuales se publicaron en un módulo de votación público, que contó con más de 152.000 votos que definieron los 18 finalistas, los tres con mayor votación por cada categoría. Un jurado de calificación integrado por los aliados evaluó los 18 finalistas y definió los 6 ganadores, los cuales fueron anunciados y reconocidos el 6 de noviembre en el marco del Primer Summit de Emprendimiento Social realizado en Medellín.
Conoce las mejores iniciativas de emprendimiento social que fueron reconocidas por RECON
Entérate de información de interés sobre la convocatoria RECON
Conoce las diferentes versiones de la convocatoria RECON que destaca y reconoce el trabajo de los emprendimientos sociales que están transformando realidades sociales en Colombia
De Mocoa, Putumayo. Es un modelo de educación financiera y formación empresarial que fomenta el emprendimiento, la asociatividad y el empoderamiento comunitario para generar grupos de ahorro y crédito que permitan financiar los proyectos productivos de la comunidad de manera autosostenible.
De Tumaco, Nariño. Utiliza la energía solar para convertir el agua del mar en agua potable, a través de un proceso de condensación y decantación que permite separar el agua de la sal. El desalinizador es construido con materiales de bajo costo y se convierte en una solución para el acceso al agua potable en comunidades vulnerables.
De Medellín, Antioquia. Forman a jóvenes de la comuna 13 de Medellín como guías turísticos, enseñándoles inglés para comunicarse con personas de todo el mundo. Son contadores de historias que encontraron en el arte, el turismo comunitario y social herramientas de transformación social, brindándoles nuevas oportunidades.
De Bogotá D.C. Es un emprendimiento social que inspira, empodera y conecta a niñas, jóvenes y mujeres con el uso, apropiación y creación de tecnología. Buscan una sociedad prospera, justa y equitativa donde las mujeres sean protagonistas.
De Bogotá D.C. Se trata de un emprendimiento social que acerca a niños y jóvenes de regiones apartadas a la tecnología a través de realidad aumentada, realidad virtual e impresión 3D. Busca promover la ciencia como algo cercano y funcional. Quieren convencer a los jóvenes de su potencial y que vean en la ciencia oportunidades de desarrollo sostenible.
De Villagarzón, Putumayo. Produce aceites vegetales a partir de las semillas de sacha inchi, cacai y uriti para consumo humano y cosmético, transforman frutos cultivados por comunidades indígenas y campesinas con enfoque agroforestal. Al dar valor económico a especies silvestres incentivan su conservación, se evita la tala y se reforesta, contribuyendo a una economía propia, sostenible y diferente a la extractiva, la ilícita y la ganadería.
A través de convocatorias, RECON identifica emprendimientos sociales que crean oportunidades y transforman realidades en Colombia, los mejores son reconocidas con capital semilla y procesos de fortalecimiento.
Primera convocatoria RECON para identificar iniciativas de construcción de paz en Colombia
Segunda convocatoria RECON para identificar iniciativas de construcción de paz que generan transformaciones sociales
Tercera convocatoria RECON para identificar iniciativas de emprendimiento social que aportan al desarrollo y construcción de p
Cuarta Convocatoria RECON para identificar emprendimientos sociales que generan transformaciones sociales y aportan al desarrollo económico y social de comunidades vulnerables