Identificamos las iniciativas a través de nuestras páginas web, www.reconcolombia.org y realizamos convocatorias nacionales. Inspiramos a través de la visibilización de los proyectos, los conectamos con diferenteas actores del ecosistema y los hacemos más fuertes para para hacerlos sostenibles.
Lo hacemos porque creemos en la posibilidad de construir un futuro distinto a través del emprendimiento social. En Colombia, existen un sin número de emprendimientos sociales que están brindando soluciones a problemáticas sociales a través de la innovación y la creatividad en todas las regiones, generando así, oportunidades y transformando realidades que impacten en el desarrollo de comunidades vulnerables.
Muchos emprendimientos sociales en Colombia, tienen debilidades, así que RECON trabaja en pro de lograr que sean sostenibles y rentables, convirtiendo el emprendimiento social en un motor que impulsa el desarrollo económico y social del país.
RECON ha sido la primera organización en Colombia, que ha buscado incluir el tema del emprendimiento social en la agenda pública nacional, se pretenden lograr políticas públicas y normas a favor del emprendimiento social en Colombia.
Principios y valores de la organización
Desde su fundación, RECON Colombia ha buscado generar un impacto positivo y de largo aliento con sus actividades y programas. La organización no solo ha reconocido su responsabilidad con los emprendedores sociales partícipes de sus actividades misionales, sino que también ha prestado particular atención a sus compromisos con el equipo de trabajo que soporta su operación (su más valioso activo), y con los aliados y socios que permiten el despliegue territorial de su labor.
Con el propósito de lograr que todos los procesos desarrollados en el seno de RECON Colombia se encuentren apoyados por un enfoque realista siempre basado en la honestidad, el respeto, la equidad y la integridad, RECON ha establecido una serie de principios y valores que buscan promover la implementación de lógicas de transparencia, responsabilidad, participación y no discriminación. Los principios y valores marco de la organización se encuentran agrupados en tres grandes categorías:
Acciones con integridad
La relación de RECON Colombia con sus beneficiarios y socios se caracteriza por la honestidad, respeto, equidad e integridad. RECON Colombia cumple a cabalidad las leyes y reglamentos establecidos por el legislador colombiano para el desarrollo de sus actividades, y no acepta de sus trabajadores, beneficiarios y socios (existentes y potenciales), la realización de actividades, y la generación de recompensas o beneficios, que vayan en contravía de las leyes o el marco ético que rige a la organización.
RECON aplica una política de cero tolerancia con la corrupción. La organización basa su labor en la honestidad, la mutua responsabilidad y el máximo acceso a la información. La confianza, integridad y honestidad son cruciales para RECON, por lo que la entidad prioriza la realización de actividades preventivas y de identificación de fraude y corrupción en todos sus procesos. De igual forma, RECON promueve ambientes de colaboración mutua y respeto de intereses comunes con sus beneficiarios, aliados y socios. Las decisiones tomadas en todos los niveles de la organización se encuentran basadas siempre en el beneficio de RECON y la población de emprendedores, y evitan el surgimiento e influencia de conflictos de intereses.
RECON persigue la independencia y autonomía institucional respecto de cualquier instancia gubernamental, intergubernamental, del sector privado o cualquier otra entidad ajena a la institución. La organización y los procesos desarrollados en su interior conservar una perspectiva de neutralidad política respecto a partidos políticos y candidatos, por lo que el nombre de la organización y sus activos no son utilizados bajo ninguna circunstancia para promover o desacreditar intereses políticos particulares. En esta misma línea, RECON mantiene un alto nivel de neutralidad religiosa. La organización no promueve, patrocina o defiende posiciones de ningún grupo religioso particular, y observa con neutralidad opiniones referentes a la temática.
Protección de derechos
El trabajo de RECON aplica un enfoque territorial, étnico y de género, que ha permitido integrar al ADN de la organización una perspectiva de garantía y protección de derechos. Desde su fundación, RECON ha reconocido la importancia de desplegar procesos que fomenten una participación inclusiva y no discriminatoria, tanto en las dinámicas de trabajo interno, como en las actividades desarrolladas con los emprendimientos vinculados a la organización.
RECON fomenta ambientes de trabajo siempre basados en los principios de no discriminación en función del género, raza, religión, edad, discapacidad, orientación sexual, nacionalidad, origen étnico, o filiación política o sindical. La organización se esfuerza por crear entornos de trabajo saludables que permitan a su equipo desempeñarse bajo las mejores condiciones. Ninguna forma de acoso es tolerada dentro de la organización (ni con los emprendimientos integrados a procesos de fortalecimiento), lo que incluye (pero no se limita) a cualquier forma de discriminación o acoso sexual, racismo y otras formas de intimidación, así como actos o amenazas de violencia.
La organización ha priorizado la implementación de procesos de equidad. RECON promueve y garantiza la participación igualitaria de la mujer, población étnica y comunidades de zonas vulnerables de Colombia. El principio de equidad (principalmente de género) se ve reflejado tanto en los procesos de contratación de la entidad como en la selección y vinculación de emprendimientos sociales para ejercicios de fortalecimiento y apoyo. RECON incluye en sus ejercicios de medición de impacto un análisis sobre la contribución de los emprendimientos sociales al alcance de condiciones de igualdad para la mujer, mediante la aplicación de marcadores de género, buscando expandir la cultura de equidad a las iniciativas de emprendimiento e innovación social desarrolladas en los territorios.
Ninguna forma de trabajo forzado es admitido por RECON Colombia. Los emprendimientos y aliados vinculados a la organización no guardan relación alguna con esquemas de trabajo obligatorio o infantil. RECON promueve la instalación de prácticas laborales justas.
Enfoque de sostenibilidad
Desde RECON se trabaja en el aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles en la organización. RECON promueve el cuidado de sus activos incorporando lógicas de uso apropiado de activos, fondos y protección de propiedad intelectual.
RECON fomenta procesos de empoderamiento en las comunidades beneficiarias de su intervención, buscando fortalecer y dejar capacidad instalada para la exigibilidad y ejercicio sus derechos. Este principio parte de la naturaleza misma del emprendimiento social, entendido como el esfuerzo de personas y organizaciones que buscan dar solución a las problemáticas sociales y ambientales de sus entornos.
La organización incorpora principios de acción sin daño. RECON no apoya proyectos de emprendimiento e innovación social que impacten de forma negativa en zonas ambientalmente sensibles, incluidas áreas protegidas legalmente. De igual forma, RECON rechaza cualquier proyecto que promueva cambios en el uso del suelo y en los recursos que pudieran resultar en una afectación adversa de hábitats, ecosistemas y/o medios de sustento de comunidades.
Considerando la importancia de promover el respeto por el medio ambiente, RECON Colombia implementa medidas de prevención contra la contaminación. Todos los diálogos, foros y encuentros nacionales y territoriales desarrollados por la organización incorporan esquemas de tratamiento de residuos con el fin de evitar la contaminación por basuras plásticas.
Estructura organizacional
Anticorrupción
En cumplimiento a los requerimientos de la Ley 1474 de 2011, y a las políticas internas de transparencia determinadas desde la asamblea general y la junta directiva de RECON, la entidad ha adoptado una serie de mecanismos de prevención, control y seguimiento a los actos de corrupción dentro y fuera de la organización que puedan afectar el cumplimiento de sus objetivos misionales bajo principios de transparencia. Además de los ejercicios de control interno desarrollados dentro de la organización, con el fin de facilitar la prevención, detección y manejo de posibles actos de corrupción, RECON cuenta con una matriz o mapeo básico de riesgos de corrupción (que permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores de corrupción).
La Política de Administración de Riesgos hace referencia al propósito de la Dirección de gestionar el riesgo. Esta política está alineada con la planificación estratégica de RECON, con el fin de garantizar la eficacia de las acciones planteadas frente a los riesgos de corrupción identificados. Dentro del mapa institucional y de política de administración del riesgo de la entidad se han contemplado los riesgos de corrupción a partir del cual se realiza monitoreo a los controles establecidos para los mismos.
De igual forma, con fundamento en el principio de cero tolerancia con la corrupción establecido dentro de la organización, RECON cuenta con mecanismos encaminados a comunicar efectivamente la cultura de control interno y administración de riesgos, fomentando principios de autocontrol, entendido como la capacidad de todas las personas de la organización de considerar el control y la filosofía anticorrupción como parte inherente de sus responsabilidades y toma de decisiones de control. La organización cuenta con medidas para la prevención y control del lavado de activos, por lo que considera en el establecimiento de alianzas y otorgamiento de apoyos el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo –SARLAFT-.