marzo 17, 2021
Quince días, más de 25 mil votos y 30 Emprendimientos sociales en competencia por ser el emprendimiento social innovador con impacto ambiental favorito de los colombianos. Así avanza la convocatoria Juntos por el Planeta en alianza con Unilever y con apoyo de Suecia.
Emprendimientos sociales que mejoran, reducen y eliminan el uso del plástico en hábitos de consumo y cadenas de producción iniciaron el camino a la semifinal el pasado 1 de marzo sobre las 6 de la tarde, cuando se dieron a conocer las 30 iniciativas preseleccionadas de un total de 448 postuladas a nivel nacional.
El mismo día iniciaron las votaciones públicas donde los colombianos son el jurado que define quienes pasarán a la siguiente etapa de la competencia con las mejores votaciones: 3 por cada una de las categorías.
Mejor plástico, menos plástico y sin plástico son las categorías donde se entregará $36 millones de pesos en capital semilla para el impulso y fortalecimiento del emprendimiento social.
Conoce los preseleccionados
www.juntosporelplaneta.com.co/votaciones
Los diez emprendimientos sociales de la categoría MEJOR plástico donde se postularon Emprendimientos Sociales con alternativas innovadoras de recuperación transformación y reincorporación de plásticos para darle una segunda vida a través del hábito de la reutilización
- Ecoloma: Desde Manizales, Caldas, reciclan plástico descartado de botellas PET que duran hasta 500 y 1000 años en descomponerse y lo reintegran con el proceso de elaboración de herramientas de limpieza de mucha durabilidad.https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/mejor-plastico/ecoloma
- Industria Ecológica Nacional SAS: Desde Palmira, Valle del Cauca, Industria Ecológica Nacional se dedica a la recolección, recuperación y transformación de plástico de un solo uso. Ofrecen productos mobiliarios decorativos para interiores y exteriores en hogares permitiéndoles a las familias colombianas practicar economía circular.https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/mejor-plastico/industria-ecologica-nacional
- PlastiECO: En Medellín, Antioquia, instala contenedores reutilizados con el objetivo de reciclar bolsas plásticas en universidades, colegios, tiendas de barrio, centros comerciales, etc. Con el objetivo de fabricar nuevas bolsas de material 100% reciclado.
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/mejor-plastico/plastieco
- Viviendas en Plástico Reciclado: En Bogotá Cundinamarca, se enfocan en la recuperación de plástico para fabricación de bloques de plástico procesado para apoyar en la construcción de viviendas dignas y otras estructuras que ayuden a mejorar la calidad de vida de comunidades
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/mejor-plastico/viviendas-en-plastico-reciclado
- A más Reciclaje, Más Mercado: Desde Argelia de María, Antioquia, cambian reciclaje por mercados, utilizando la modalidad de trueque. Se hace a través de una red de recicladores bajo un programa de cultura y educación generando un equilibrio social y ambiental.
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/mejor-plastico/mas-reciclaje-mas-mercado
- Bancanaima, Banco de recuperación de reciclaje Canaima: De Riohacha, La Guajira, Bancanaima incentiva a las personas a reciclar en la fuente. Con ese material van al banco o se les recoge en camiones de aprovechamiento y pueden intercambiar por ahorro y crédito para adquirir alimentos, artículos para hogar, confitería, viajes, seguros, entre otros.https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/mejor-plastico/bancanaima
- Planta Tecsopack: Desde Cali, Valle del Cauca, trabajan en la creación de una planta de producción de empaques, con una novedosa formula que hace que las complejas estructuras de carbono de los polímeros sean consumidas por las bacterias y sean reintegradas al medio ambiente sin impactos negativos
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/mejor-plastico/planta-tecsopack
- Nuquí Project: Desde Medellín, Antioquia, buscan darle una segunda vida a los plásticos de un solo uso que son encontrados en el océano, creando artículos de alto valor agregado como gafas y relojes con estos plásticos. https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/mejor-plastico/nuqui-project
- Para la Botella: iniciativa de Bogotá, Cundinamarca con la cual se promueve la cultura de separación de los residuos plásticos desde la fuente llenando envases con los plásticos flexibles de difícil recuperación para transformarlos en madera plástica con la que se fabrican muebles, estructuras y viviendas para recicladores de oficio.https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/mejor-plastico/paralabotella
- ·Botellas de Amor: Desde Rionegro, Antioquia, concientizan a las personas de hacerse responsables de sus residuos plásticos depositándolos en botellas. Luego son transformados en listones de plástico reciclado para la construcción de viviendas y mobiliario destinados a obras sociales
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/mejor-plastico/botellas-de-amor
Lose diez emprendimientos sociales de la categoría MENOS plástico donde se postularon Emprendimientos Sociales con alternativas innovadoras que diseñen productos y empaques con menos uso de plástico como materia prima, o que se adapten al modelo de reutilización para contribuir en la reducción del uso
- Amazóniko, reciclaje colaborativo: En Bogotá, Cundinamarca, Amazóniko es una plataforma web de reciclaje colaborativo que conecta, capacita e incentiva hogares, recicladores, industria y marcas para darle una nueva vida a los residuos, evitando que afecten al medio ambiente y para dignificar la labor de los recicladores de oficio
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/menos-plastico/amazoniko-reciclaje-colaborativo
- Cubo R3, Reciclaje inteligente: De Manizales, Caldas, diseñan, construyen e instalan puntos inteligentes de captación de residuos, brindando beneficios a los ciudadanos a cambio de envases de plástico y aluminiohttps://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/menos-plastico/reciclaje-inteligente-cubo-r3
- ·AsHogar, punto de Biocarga: En Bogotá, Cundinamarca, AsHogar cuenta con un sistema de abastecimiento para que personas puedan llevar envases limpios y recargar productos de aseo biodegradables de su portafolio y pagar solo por el contenidohttps://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/menos-plastico/ashogar-punto-de-biocarga
- Combustible derivado de residuos: De Medellín, Antioquia, trabajan en la fabricación de combustibles alternos a partir de componentes sin valor económico o de aprovechamiento vía reciclaje para la disminución de combustibles fósiles no renovables.https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/menos-plastico/combustible-derivado-de-residuos
- ·Ekomuro H2O+: De Bogotá, Cundinamarca, elaboran un sistema de recolección de aguas lluvias modular con envases PET reutilizados, que, interconectados entre sí, conforman un depósito de agua de tipo vertical, orientado a satisfacer las necesidades de ahorro de agua en la vivienda urbana y rural.
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/menos-plastico/sistema-ekomuro-h20
- Ecoclimatizador, EOLO: De Bogotá, Cundinamarca, busca satisfacer las necesidades de las comunidades vulnerables reutilizando el plástico (botellas PET) y madera triplex para la fabricación de un climatizador que no requiere gasto energético y es capaz de reducir 5°C la temperatura ambiente.
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/menos-plastico/eco-climatizador-eolo
- ·Ciclo: De Medellín, Antioquia, Ciclo conecta la cadena de valor de posconsumo, facilitando la recolección, análisis e intercambio de material reciclable entre sus actores.
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/menos-plastico/ciclo
- ·PlastiCombustibles: De Bogotá, Cundinamarca, trabajan la transformación de basuras de origen plástico en combustibles líquidos a través del proceso de Pirolisis -Despolimerización Catalítica, una tecnología limpia y verde.https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/menos-plastico/plasticombustibles
- ·Botella con Futuro: De Envigado Antioquia, ecodiseñan envases PET tipo lego que tiene la capacidad de acoplarse para después de su consumo puedan ser llenadas con otros empaques, para hacer ecoladrillos y fabricar construcciones sostenibles.https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/menos-plastico/botella-con-futuro
- ·Recypuntos: De Bogotá, Cundinamarca, crean un ecosistema digital de economía circular donde conectan a los diferentes actores que intervienen en la cadena del reciclaje para que se logre la entrega, gestión y transformación final de residuos y materiales
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/menos-plastico/recypuntos
Conoce aquí los diez emprendimientos sociales de la categoría SIN plástico donde se postularon Emprendimientos Sociales con alternativas innovadoras para reemplazar el uso del plástico y eliminar su uso de las cadenas de producción y consumo.
- SmartLabs: De Cali, Valle del Cauca, diseñan y fabrican máquinas automáticas para recargar productos de aseo, reutilizando empaques o botellas plástica
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/smartlabs
- Galaxy Pack: De Bogotá, Cundinamarca, crean soluciones de contención de carga y embalaje ambientalmente sostenible y amigable con las personas. Sus cubre Pallets Reutilizables son unas lonas con correas ajustables que protegen la carga y las mercancías almacenadas en pallets
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/galaxy-pack
- Flikker: De Mosquera, Cundinamarca, Flikker reemplaza el uso del pitillo plástico por uno comestible y biodegradable.https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/flikker
- Empaques que se Transforman en Vida – LIFEPACK-: De Cali, Valle del Cauca, fabrican empaques elaborados a partir de residuos agrícolas como la corona de piña, cáscara de maíz, semillas, etc. Una vez el producto es usado puede ser plantado permitiendo la germinación de plantas.
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/empaques-que-se-transforman-en-vida-lifepack
- Bioláminas a partir del Aprovechamiento de Residuos Orgánicos: De Cali, Valle del Cauca, adelantan un proceso patentado de una biolámina sin aditivos 100% natural, que aprovecha materiales vegetales de desecho como, lechuga, repollo y coliflor, para reemplazar los empaques de un solo uso
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/biolaminas-organicas
- Productos Grün: De Bogotá, Cundinamarca, Productos Grün recupera y recicla el papel para posteriormente convertirlo en artículos de escritura como lápices, lapiceros, etc
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/productos-grun
- Tiestos ECOlógicos: Desde Mariquita, Tolima, fabrican desechables de compuestos orgánicoshttps://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/tiestos-ecologicos
- Bio Planet Solutions: Desde Medellín, Antioquia, fabrican y comercializan vasos, platos, bolsas, empaques y botellas 100% biodegradables y de compostaje
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/bio-planet-solutions
- Fabricación y comercialización de biodegradables con hoja de plátano: De la vereda Patio Bonito, en Moñitos, Córdoba, idearon la forma de producir biodegradables a base de hoja de plátano para reemplazar los desechables e icopores comunes.
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/biodegradables-de-hoja-de-platano
- POOPLANT, Mascotas: De Popayán Cauca, crean conciencia en el no uso de bolsas plásticas para recoger el «POOP» de las mascotas a través de unas plegadizas patentadas elaboradas con de papel de caña de azúcar.
https://www.juntosporelplaneta.com.co/iniciativas/sin-plastico/pooplant-mascota